lunes, 9 de abril de 2012

Semana Santa Rute

La Semana Santa en Rute (Córdoba) es una de las más bonitas y solemnes de la comarca. Empieza el Domingo de Ramos y acaba el Domingo de Resurrección. En total recorren las calles de este pueblo en esa semana, 9 cofradías. Son las siguientes: La Borriquita, La Vera-Cruz, La Misericordia, Jesús de la Rosa, El Abuelito, El Nazareno, El Santo Entierro, La Soledad y El Resucitado.


domingo, 8 de abril de 2012

Domingo de Ramos

Cofradía de Nuestro Señor en su Entrada Triunfal en Jerusalén y María Santísima de la Estrella "La Borriquita"
  • Fundación: Año 1962
Cofradía con 50 años de antigüedad que estrena nueva imagen de la "Borriquita".
 La imagen de la Virgen de la Estrella no procesiona pero se espera que lo haga en los próximos años.

Los penitentes de esta procesión son casi todos niños que van vestidos de hebreos y llevan su palma rizada o su rama de olivo.

Es la procesión que da inicio a la Semana Santa y una de las más queridas del pueblo.


Cofradía de la Santa Vera-Cruz y Caridad Ntro. Padre Jesús Amarrado a la Columna Ntra. Madre María Santísima de la Sangre
  • Fundación: Año 1555
Cofradía más antigua de Rute. Sus imágenes son: el Cristo Amarrado a la Columna y la Virgen de la Sangre. Protagoniza el Domingo de Ramos por la noche y tiene mucha solemnidad. Uno de los momentos más emotivos de la Semana Santa en Rute es la subida de estos dos pasos por la c/ Virgen de la Sangre.

Los penitentes de esta procesión llevan túnica púrpura y capirote y faja blanca los de la sección del Cristo y túnica y capirote y faja púrpura para los de la sección de la Virgen. Los nazarenos suelen llevar un cirio verde o cargar con una cruz.

Esta procesión ofrece momentos de emoción y elegancia en la noche del Domingo de Ramos en Rute.

sábado, 7 de abril de 2012

Martes Santo

Cofradía del Santísimo Cristo de la Misericordia
  • Fundación: Año 1981
Cofradía reciente que sale el Martes Santo por la noche. Su titular es el Cristo de la Misericordia, una talla que representa a Jesús muerto en la cruz. La procesión es muy solemne y el único ruido que se escucha es el de los tambores sordos que tocan algunos hermanos de la Cofradía.

Los penitentes visten túnica negra y capillo rojo-granate. Suelen portar tambores sordos o cirios.

Esta procesión es, junto a la Soledad, la más solemne de la Semana Santa ruteña. Las luces de las calles se apagan y solo las velas de los devotos y nazarenos iluminan la noche.



miércoles, 4 de abril de 2012

Miércoles Santo

Cofradía de Ntro. Padre Jesús de la Rosa y Ntra. Señora del Mayor Dolor
  • Fundación: Mediados del siglo XVIII. Reorganizada en 1981.
Cofradía que protagoniza el Miércoles Santo en Rute. Sus titulares son: Jesús de la Rosa y la Virgen del Mayor Dolor. Esta procesión sale la tarde del Miércoles Santo ruteño y entra en la parroquia de Francisco de Asís en la madrugada del Miércoles Santo al Jueves Santo.

Los penitentes de esta procesión visten túnica cruda, capirote, botones y capa roja los del Cristo y capirote, botones y capa verde los de la Virgen. Los nazarenos suelen portar cirios.

De esta procesión se destaca la bendición de Jesús de la Rosa en el "Llano". Momento muy emotivo y solemne. También se puede destacar la subida del Cerro de los dos pasos.


Jueves Santo

Hermandad de Ntro. Padre Jesús de la Humildad y la Soledad de Ntra. Señora "El Abuelito"
  • Fundación: Año 1685
Una de las cofradías más antiguas de Rute es esta. Sus titulares son: "El Abuelito" y la Soledad de Ntra. Señora. La procesión del "Abuelito" llena de luz el Jueves Santo ruteño, ya que a su paso por su barrio se le cantan muchas saetas y eso es lo que hace especial la noche del Jueves Santo en Rute.

Los nazarenos de esta procesión visten túnica y capirote morados, con escapulario granate y cinturones de esparto los de la sección del Señor y túnica y capirotes negros, con escapulario gris plomo y cinturones de esparto los de la sección de la Virgen.

La procesión ofrece momentos muy emocionantes como la subida del Cerro de estas imágenes y la visita a la ermita de la Vera-Cruz. Los horarios de esta procesión son muy parecidos a los de Jesús de la Rosa.


Viernes Santo

Cofradía de Ntro. Padre Jesús Nazareno, Ntra Sra. de los Dolores y Cristo Yacente
  • Fundación: Año 1624
Cofradía muy antigua del pueblo de Rute. El Nazareno sale por la mañana temprano del Viernes Santo dirigiéndose hacia el Cerro junto a la Virgen de los Dolores. Por la tarde es el Santo Entierro quien llena de solemnidad las calles de este pueblo. Esta procesión es de las más populares de la Semana Santa ruteña. Tiene varios titulares: El Nazareno, el Santo Entierro y la Virgen de los Dolores.

Por la mañana, el Nazareno, junto a la Virgen de los Dolores, recorre las calles de Rute con momentos muy hermosos como es la famosa subida del Cerro, el paso por la c/ Granada y la llegada al Cementerio.

Por la tarde es el turno del Santo Entierro que junto a la Virgen de los Dolores, llena de solemnidad el pueblo. La salida y entrada de este paso es lo que más destaca de toda la procesión igual que el paso por el Parque.


Cofradía de Nuestra Señora de la Soledad 
  • Fundación: Año 1937
Cofradía que procesiona el Viernes Santo por la madrugada. Al igual que el Cristo de la Misericordia, esta procesión es muy solemne y emotiva. Su titular es la Virgen de la Soledad. El sonido de los tambores sordos llena de solemnidad las calles por las que pasa la Virgen.

Los penitentes visten túnicas y capirotes negros. Portan cirios o tambores sordos.

Los momentos de emoción al ver pasar el pequeño trono de esta bella Virgen son inexplicables. La bajada del Chorradero es un lugar muy recomendado para admirar esta procesión.


Domingo de Resurrección

Cofradía de Jesús Resucitado
  • Fundación: Año 2009
Cofradía más nueva de Rute. Su fundación fue en el año 2009 aunque no se ha procesionado hasta el año 2010. Su titular es el Resucitado. Es el único paso de este pueblo que es de estilo sevillano. La procesión llena de alegría las calles de nuestro pueblo y es muy hermosa.

Los nazarenos de este paso visten túnica blanca y capirote, botones, bocamangas y capa azul. Suelen portar un cirio.

Los momentos más emotivos de esta procesión son el paso por el Parque y la entrada y salida del paso a su templo.

 Esta procesión pone el final de la Semana Santa de Rute.

domingo, 1 de abril de 2012

Semana Santa de los alrededores de Rute

Se puede decir que, alrededor de nuestro pueblo, hay procesiones muy hermosas. En pueblos como Lucena, Cabra, Encinas Reales... viven la Semana Santa con la misma intensidad y pasión que en Rute. Vamos a hacer un resumen de los pasos más importantes de algunas localidades cercanas a nuestro pueblo.

Semana Santa en Lucena:
Empieza con la procesión de la "Pollinita", una imagen muy querida allí por dar comienzo a la Semana Santa lucentina. Se pueden destacar las hermandades de: La Pasión el Lunes Santo, el Cristo de la Humillación el Martes Santo, Jesús del Valle el Miércoles Santo, Jesús Amarrado a la Columna el Jueves Santo, el Nazareno el Viernes Santo, la Virgen de la Soledad el Sábado Santo y el Resucitado el Domingo de Resurrección.


Semana Santa en Cabra:
La Semana Santa en Cabra se vive con mucha emoción y pasión. Comienza el Domingo de Ramos con la procesión de la "Pollinita". Destacan las imágenes más antiguas como la Virgen de la Soledad, el Cristo del Calvario, Jesús del Perdón, el Cristo del Socorro, la Virgen de la Esperanza, el Cristo de la Sangre, Jesús de la Columna o la Virgen del Socorro.


Semana Santa en Encinas Reales:
La Semana Santa en Encinas Reales es muy solemne y está llena de emoción. Comienza el Domingo de Ramos con la popular procesión de las Palmas. Le sigue el Martes Santo con el traslado de la imagen del Nazareno al Calvario. El Miércoles Santo se celebra un Vía Crucis. El Jueves Santo es el día grande de la Semana Santa encina. Jesús de las Penas, el patrón de Encinas Reales, recorre junto a San Juan y la Virgen de los Dolores las calles del pueblo. El Viernes Santo por la mañana sale el Nazareno. Uno de los momentos más hermosos de esta Semana Santa es el "Encuentro" de Jesús Nazareno y la Virgen de los Dolores. Por la noche, sale el Santo Entierro y la Virgen de la Soledad que llenan de solemnidad este pequeño pueblo. Por último, el Domingo de Resurrección, sale el Resucitado junto a la Virgen de la Alegría.